Proyecto Jurídico de Internet Saarbrücken

Proyecto Jurídico de Internet Saarbrücken
www.jura.uni-sb.de

 

 Web-Búsqueda para Juristas


 


 Redacción 

Informaciones generales


 

Todo comenzó antes de septiembre de 1993. No podemos acordarnos de la fecha exacta. Pero aún sabemos que fue una iniciativa de los estudiantes. Achim Voermanek, estudiante de ciencias de la información elaboró por aquel entonces un proyecto-online en el ámbito de la informática jurídica bajo la tutela del Prof. Herberger. El título del trabajo : "Juristische Informationen im Internet - Proyekt Prof. Herberger " (Informaciones Jurídicas en Internet-Proyecto Prof. Herberger).

Se leía además : Achim Voermanek, Internet y Gopher, JurPC 1993, p. 2286 - 2292 (disponible en JurPC-Internet-Faksimile-Archiv, http://www.makrolog.de/jurpc.nsf; veáse en archivo - y para el necesario Plug-In - http://ww.jurpc.de/aufsatz/1990150.htm). Por aquella época el " World Wide Web ", el actual sistema de información jurídica, no se había desarrollado todavía. La plataforma de información por aquellos años se denominaba " Gopher " (topo en inglés). Como en el departamento de Derecho no se disponía de un Gopher-Server semejante, éste fue acogido en un Gopher-Server de la Facultad de Filosofía, gestionado igualmente por iniciativa de estudiantes y denominado " Internet-Proyekt ". Probablemente esta oferta jurídica Gopher constituía el primer proyecto de esta categoría en Alemania. A partir de este momento muchos juristas encontraron en Saarbrücken un camino en la búsqueda de orientación dentro de la selva de Internet.

Ningún profesor podía resistirse al paciente trabajo persuasivo de los estudiantes. Después de que el científico informático Alexander Sigel instalase a partir del proyecto estudiantil de la Facultad de Filosofia el primer WWW-Server en la Universidad del Sarre en las Navidades de 1993 (www.phil.uni-sb.de), Mischa Dippelhofer, que era asimismo miembro de este proyecto pero estudiante de derecho, procedió de común acuerdo con el Prof. Herberger a partir del 3 de enero de 1994 a la configuración en este Server de la primera WWW-recopilación de informaciones jurídicas en Alemania. El título : " Juristische Informationen im Internet " (Informaciones Jurídicas en Internet).

Esta propuesta fue presentada en febrero de 1994 en una primera Junta ante el Prof. Herberger, el Prof. Rüßmann y algunos otros estudiantes interesados. En vista del entusiasmo que mostraron todos los participantes ante estas posibilidades de presentación a nivel mundial, se decidió elaborar una serie de WWW-Server jurídicos propios y realizar consultas acerca de los contenidos en las Juntas semanales. Esta Junta puede ser considerada como la hora del nacimiento del Proyecto Jurídico de Internet.

En las semans siguientes el Prof. Herberger puso a disposición un PC (486 con 16 MB RAM!) en el cual Alexander Sigel y Peter Franke llevaron a cabo la instalación desde el Internet-Proyekt de la Facultad de Filosofía de Linux así como de un WWW-Server (Alexander Sigel lo bautizo " Jurix "). El Server se fue llenando pronto de contenidos. La primera Webmaster fue Mischa Dippelhofer y el primer administrador de Linux-Experte, Wolfgang Larisch. Se trataba del primer WWW-Server jurídico en Alemania.

Desde entonces se celebra también la Junta del proyecto, que más adelante pasó a denominarse Redacción y que se reune de manera periódica una vez a la semana, incluso en las " Semesterferien " (vacaciones del semestre). Tan sólo en los dias de fiesta como Navidad nos permitimos merecer un descanso - a no ser que se averíe el Server y sea precisamente en los dias de vacaciones. Tampoco se libra el proyecto de este (Hardware- y no Software-) destino. Aún hoy se comenta entre las familias de algunos miembros de la Redacción aquella tarde santa especial del año 1997. A cargo del Server se hallaban Wolfgang Larisch y también Florian La Roche (desde entonces el Server funciona ordenadamente y sin perturbaciones a través de la Linux-Distribution Jurix, fundada por Forian La Roche).

No puede considerarse que el legislador sea del todo inocente por el hecho de que los nombres de ambos profesores anteriormente mencionados aparezcan actualmente en el proyecto, aún cuando lo que la ley exige es que figure la denominación del proveedor. Entretanto (el proyecto Jurídico de Internet que había entrado algo en años) el legislador alemán contempla también Internet.

Al primer Webmaster sucedió una dinastía de mujeres Webmaster (sit venia verbo): Nicole Matheus " ejerció el cargo " hasta finales de 1996, Iris Speiser después hasta finales de 1999 y hoy asume el cargo Sonja Hampel.

Una vez consolidado el proyecto, la mirada comenzó a dirigirse más allá de las fronteras. Y cómo no sino comenzar primeramente a contemplar Francia por hallarse mas cercano (a Saarbrücken). Así surgió la sección francesa, bajo la dirección de Rigo Wenning (actualmente asesor jurídico en el consorcio W3) y en estrecha colaboración con los Web-Maîtres franceses jurídicos, que en 1997 vinieron a Saarbrücken e iniciaron la " Déclaration de Sarrebruck ".

Comp. La conférence des maitres du web du 16 au 17 novembre 1997 (http://www.jura.uni-sb.de/france/conf/) y La déclaration de Sarrebruck (http://juripole.u-nancy.fr/declaration.html).

A la sección francesa siguió la inglesa, fundada por David Thorneloe, actual miembro del proyecto y corresponsal en Londres.

De este modo el proyecto fue ganando una dinámica internacional. Hoy existe una sección japonesa (Sr. Kobashi), una sección española (Srta. Tofiño), una sección coreana (Sr. Nam), una sección china (Sr. Liao) y una sección rusa (Sra. Mouchtchinina). Esperamos poder llegar a introducir en un futuro próximo otras secciones de este estilo en los idiomas de todo el mundo. Pues debido a la internacionalidad de Internet no pueden resultar satisfactorios únicamente los proyectos nacionales.

Coincidiendo con el 9. Deutschen EDV-Gerichtstag (9. día de audiencia del proceso electrónico de datos alemán) el proyecto jurídico de Internet tiene otra imagen. Aquí puede encontrar más detalles en torno al Relaunch, así como una remisión a nuestra página clásica.

La Redacción del Proyecto Jurídico de Internet (JIPS).